La Caja de Arena.

LA CAJA DE ARENA

El comienzo de septiembre es como un inicio de año para mi: acaban las vacaciones de verano, vuelta al trabajo, al cole, organizar formaciones (a cuáles me interesaría ir, a cuáles no 🤔), vuelta a las rutinas y horarios, a utilizar la agenda… es un volver a empezar desde otro lugar, continúan algunas cosas, otras desaparecen y se inician otras.

Dos cosas nuevas se han iniciado en mi profesión: nuevo despacho (en el próximo post colgaré fotos) y aprendizaje de una nueva técnica, La Caja de Arena.

«La Caja de Arena (o Sandplay), es una práctica que busca curar a las personas conectándolas con su inconsciente. Se utiliza sobre todo en niños/as pero también con personas adultas. Dora Kalf fue su creadora, quien basó sus teorías en los principios de la psicología analítica de Carl Jung. Las teorías de Jung postulaban que la salud dependía de un proceso de individuación que se producía a través de contenidos simbólicos, como los sueños, la imaginación, la somatización y el arte expresivo. El emerger a la conciencia de ese contenido simbólico es parte del proceso de curación.

En esta técnica el paciente elige las figuras y elementos que utilizará para colocar en la caja de arena, se procura no guiar demasiado al sujeto y que todo lo que haga sea espontáneo. El terapeuta supervisa, pero sin interpretar ni dirigir, solo respondiendo a las interacciones que inicie el sujeto, sin entrar en interpretaciones.»

Pues esto y mucho más es la Caja de Arena, técnica que emprendo con mucho entusiasmo y confianza

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Reserva una sesión